La medición y el control automatizados de la viscosidad en línea son cruciales para controlar la formulación del recubrimiento y la viscosidad de la aplicación en el proceso de recubrimiento de alambres. Para garantizar un recubrimiento uniforme y de alta calidad, la variación de la viscosidad a lo largo del proceso se monitoriza en tiempo real, lo que permite realizar mediciones a partir de una línea base en lugar de simplemente medir valores absolutos.

¿Qué es el recubrimiento de cables?
El recubrimiento de cables es el proceso de aplicar una capa protectora o aislante a cables y alambres para mejorar su durabilidad, rendimiento eléctrico y resistencia a las influencias ambientales. Esto implica el recubrimiento de alambres esmaltados, donde se aplica una fina capa de material aislante, como esmalte a base de polímeros, a cables conductores como el cobre o el aluminio para prevenir cortocircuitos y protegerlos de la humedad, la abrasión y los productos químicos. La calidad de la viscosidad del recubrimiento es crucial para lograr un espesor uniforme, garantizando un aislamiento consistente y la fiabilidad general del producto en aplicaciones que abarcan desde motores eléctricos hasta telecomunicaciones.
Propósito del proceso de recubrimiento
El proceso de recubrimiento de cables cumple múltiples funciones esenciales, principalmente proporcionando aislamiento eléctrico y protección mecánica a cables y alambres. Protege las propiedades óptimas del cable generado contra riesgos ambientales como la humedad, el calor, los productos químicos y la abrasión, a la vez que aumenta su longevidad y garantiza un funcionamiento seguro en diversas industrias.
Esto incluye la protección de los devanados contra la absorción de humedad y efectos destructivos como aceite, ácidos, productos químicos, calor y moho, a la vez que une los cables y el aislamiento en una masa sólida y cohesiva que resiste impactos, vibraciones y tensiones mecánicas. Además, mejora las propiedades eléctricas de los aislantes, manteniendo su rendimiento durante ciclos de calor y frío. El proceso previene cortocircuitos, daños mecánicos y el deterioro ambiental, a la vez que facilita la identificación mediante colores o marcas. En general, mejora la durabilidad, la flexibilidad y la resistencia a la abrasión, temperaturas extremas y productos químicos para aplicaciones en motores, transformadores y cables de alta tensión.

¿Cómo funciona el proceso de recubrimiento de cables?
El proceso de recubrimiento de cables consta de varias etapas para aplicar una capa aislante uniforme, donde la viscosidad del recubrimiento es fundamental para controlar el flujo y la adhesión. Normalmente, el cable desnudo se limpia, se recubre con esmalte o polímero, se cura y se prueba. El proceso comienza con la preparación y la limpieza, donde se limpian los cables para eliminar contaminantes y garantizar una adhesión óptima.
A continuación, se aplica el material, donde el alambre pasa por un baño de esmalte o una matriz de extrusión donde se adhiere el material fundido. La medición de la viscosidad en línea monitorea el flujo para garantizar un recubrimiento de espesor uniforme. A continuación, se realiza el curado, donde el alambre recubierto se calienta en un horno para evaporar los disolventes y solidificar la capa, proceso que suele repetirse en varias pasadas para obtener un aislamiento más grueso. Posteriormente, se enfría y se enrolla, permitiendo que el alambre se enfríe para estabilizar el recubrimiento antes de enrollarlo en bobinas. Finalmente, se realiza el control de calidad, con viscosímetros en línea que ajustan los parámetros en tiempo real para mantener un recubrimiento uniforme del alambre esmaltado.
¿Qué materiales se utilizan en el revestimiento de cables?
Se seleccionan diversos materiales para el recubrimiento de cables según los requisitos de la aplicación, como el aislamiento eléctrico, la flexibilidad y la resistencia ambiental. Los materiales más comunes incluyen polímeros y esmaltes, con un contenido de sólidos que oscila entre el 8 % y el 60 % y una viscosidad entre 30 y 60 000 mPas.
Las opciones clave incluyen el polietileno (PE), que ofrece alta resistencia dieléctrica junto con resistencia a la humedad y a los químicos, incluidas variantes como LDPE para flexibilidad y HDPE para durabilidad.
El cloruro de polivinilo (PVC) es rentable, ignífugo y flexible, lo que lo hace ideal para cables de uso general. El polietileno reticulado (XLPE) es termoendurecible y ofrece una resistencia superior al calor, la abrasión y los productos químicos para aplicaciones de alta tensión.
El poliuretano (PUR) ofrece resistencia a la abrasión en entornos hostiles y buena soldabilidad. La poliesterimida (PEI) y el poliéster modificado con THEIC (TPE) son esmaltes resistentes al calor que se utilizan a menudo en capas base para cables magnéticos.
La poliamida-imida (PAI) ofrece una alta estabilidad térmica y se utiliza como capa de acabado para mejoras mecánicas y químicas. El caucho de silicona es termorresistente y estable para cables de alta temperatura. Otros esmaltes, como el polivinilformal (PVF), y los autoadhesivos, como los de base epoxi, satisfacen necesidades específicas de adhesión.
Puntos de medición en el proceso de recubrimiento de cables
Los puntos de medición son cruciales para monitorear la viscosidad del recubrimiento y garantizar un espesor uniforme. Estos incluyen el tanque o baño de mezcla de esmalte, donde se mezclan las materias primas yviscosímetros en líneaDetectar la viscosidad inicial. A continuación, se instala la línea de suministro al aplicador, lo que permite ajustar la consistencia de la alimentación antes del troquel o baño. A continuación, se realizan las etapas posteriores a la aplicación, que permiten verificar la calidad del espesor y la adhesión después del curado. Durante todo el proceso, la medición continua de la viscosidad en línea captura los cambios en tiempo real debidos a la temperatura o al cizallamiento.
Problemas actuales en el control de la viscosidad
El control de la viscosidad en el recubrimiento de cables se enfrenta a diversos desafíos, lo que a menudo resulta en un recubrimiento inconsistente del alambre esmaltado. La dependencia de las pruebas fuera de línea es un problema importante, ya que las muestras de laboratorio causan retrasos e imprecisiones, ya que la viscosidad varía con la temperatura y el esfuerzo cortante fuera de línea.
Factores ambientales, como la evaporación de disolventes, la humedad y las fluctuaciones de temperatura, alteran la viscosidad del recubrimiento de forma impredecible. El comportamiento no newtoniano de los esmaltes complica aún más la situación, ya que cambian de viscosidad bajo cizallamiento, lo que hace que las mediciones con herramientas tradicionales, como las copas de eflujo, sean complicadas e irrepetibles.
Las limitaciones del equipo también juegan un papel, ya que los viscosímetros de paletas sufren errores de evaporación y los métodos manuales no logran capturar los cambios dinámicos, lo que aumenta el tiempo de inactividad y las necesidades de mantenimiento.
Efectos negativos provocados por una viscosidad inconsistente
Una viscosidad de recubrimiento inconsistente produce defectos que comprometen el rendimiento del cable y aumentan los costos. Esto provoca un aislamiento desigual, con poros, ampollas o un espesor excesivo que provoca cortocircuitos y fallas eléctricas.
También se produce una degradación de la calidad, ya que los recubrimientos pegajosos o flácidos debido a la alta o baja viscosidad reducen la resistencia hermética, la flexibilidad y las propiedades mecánicas.
Otra consecuencia es el aumento de los desechos, que incluye mayores tasas de desperdicio, uso de solventes y reelaboración que impactan los márgenes de ganancia y el cumplimiento ambiental.
Los riesgos operativos también aumentan, pudiendo derivar en retiradas de productos, violaciones regulatorias y pérdida de aceptación en el mercado debido a la poca resistencia a la decoloración y al secado.
Necesidades del monitoreo de la viscosidad en tiempo real
Monitoreo en tiempo real a través deviscosímetros en líneaEs fundamental abordar estos problemas mediante el suministro de datos continuos, lo que permite ajustes inmediatos de los disolventes y la temperatura para lograr una viscosidad de recubrimiento estable. Reduce las variaciones al eliminar errores de muestreo y garantizar un espesor de recubrimiento uniforme a partir de las mediciones de referencia. Además, mejora la eficiencia mediante controles automatizados que minimizan los rechazos, el tiempo de inactividad y los riesgos de incumplimiento en una producción acelerada.
Beneficios del viscosímetro de recubrimiento en línea Lonnmeter
El LonnmeterViscosímetro de recubrimiento en líneaOfrece medición avanzada de viscosidad en línea para un control preciso del recubrimiento de cables. Garantiza una calidad superior del producto al mantener una viscosidad constante para un recubrimiento de espesor uniforme y un recubrimiento de alambre esmaltado sin defectos.
La eficiencia operativa se mejora con datos en tiempo real que reducen el tiempo de inactividad, respaldados por una fácil instalación, operación y mantenimiento a través de una interfaz fácil de usar.
Se logran ahorros de costos al minimizar el desperdicio, el uso de solventes y los rechazos mediante ajustes automatizados y el monitoreo de fluidos no newtonianos.
La mayor confiabilidad se debe a sensores avanzados que manejan altas temperaturas y corrosivos, brindando lecturas precisas las 24 horas. Además, ofrece ventajas ambientales y regulatorias al promover procesos más ecológicos y el cumplimiento normativo mediante la reducción de la variabilidad y la optimización de recursos.
Hora de publicación: 13 de agosto de 2025