La concentración y la viscosidad de los plaguicidas son dos parámetros fundamentales que determinan directamente la calidad del producto. Su estabilidad y racionalidad influyen en todo el proceso de producción y formulación de plaguicidas, influyendo decisivamente en su eficacia, estabilidad, seguridad y usabilidad.
I. Impacto de la concentración de plaguicidas en la calidad del producto
La concentración de pesticidas se refiere al contenido de ingredientes activos o componentes efectivos en el producto pesticida. Su precisión y estabilidad son factores clave que afectan la calidad básica de los pesticidas.
1. Influencia en la eficacia de los plaguicidas
La concentración de ingredientes activos determina la capacidad del plaguicida para controlar plagas, enfermedades o malezas. Si la concentración es demasiado baja, los ingredientes activos en la unidad de volumen del plaguicida no pueden alcanzar la dosis efectiva necesaria para eliminar o inhibir los organismos objetivo.
Por el contrario, si la concentración es demasiado alta, traerá una serie de problemas. Por un lado, puede causarfitotoxicidadA los cultivos. Las altas concentraciones de ingredientes activos pueden dañar la estructura fisiológica de las hojas, tallos o raíces de los cultivos, provocando amarillamiento de las hojas, marchitamiento, deformidad de los frutos y otros fenómenos.
Por otra parte, una concentración excesiva también aumentará los residuos de pesticidas en el medio ambiente y en los cultivos, lo que no sólo contamina el suelo y las fuentes de agua, sino que también plantea riesgos potenciales para la salud humana y animal a través de la cadena alimentaria.

2. Influencia en la estabilidad del producto
En el proceso de formulación de plaguicidas, la concentración del sistema de solución afecta la estabilidad fisicoquímica del producto. Por ejemplo, en plaguicidas concentrados emulsionables, si la concentración del fármaco original es demasiado alta y excede su solubilidad en el disolvente, es fácil que se produzca cristalización o precipitación durante el almacenamiento.
Esto no solo reduce la uniformidad del producto, sino que también hace que la concentración de ingredientes activos en las diferentes partes sea inconsistente. Además, en el caso de los pesticidas que requieren reacciones químicas durante su producción, la concentración de reactivos afecta el equilibrio de la reacción y la pureza del producto.
Una concentración anormal puede provocar reacciones incompletas o la generación de más subproductos, lo que reducirá el contenido efectivo del producto e incluso introducirá impurezas dañinas.
3. Influencia en la consistencia del lote
Una concentración estable que varía según el lote puede perjudicar la reputación de los productores o fabricantes. Las diferencias evidentes de concentración perjudican la eficacia y la seguridad de los productos en diferentes periodos.
II. Impacto de la viscosidad del pesticida en la calidad del producto
La viscosidad de los pesticidas es una propiedad física que refleja la fluidez y la fricción interna de las formulaciones. Está estrechamente relacionada con la estabilidad, la usabilidad y el efecto de aplicación del producto.
1. Influencia en la estabilidad física de los productos
La viscosidad es un factor clave que mantiene la dispersión de partículas o gotitas en las formulaciones de plaguicidas. En el caso de los plaguicidas con agentes de suspensión, una viscosidad adecuada permite formar un sistema coloidal estable que envuelve y suspende uniformemente las partículas sólidas del ingrediente activo en el medio.
Si la viscosidad es demasiado baja, la gravedad de las partículas superará la resistencia del medio, lo que provocarásedimentación de partículasDurante el almacenamiento. Tras la sedimentación, las partículas se aglomeran con facilidad e incluso con agitación, es difícil recuperar su uniformidad, lo que provoca una distribución desigual de los principios activos. Al aplicar el producto, la concentración de la parte con más partículas es demasiado alta, mientras que la de la parte con menos partículas es demasiado baja, lo que afecta gravemente el control. En emulsiones como las microemulsiones, una viscosidad adecuada garantiza la estabilidad de las gotas. Si la viscosidad es demasiado baja, las gotas se fusionan con facilidad, lo que provoca la ruptura y estratificación de la emulsión. Por el contrario, si la viscosidad es demasiado alta, la fluidez del producto es deficiente, lo que dificulta la producción, como el bloqueo de las tuberías durante el transporte y una mezcla desigual.
2. Influencia en la usabilidad y el efecto de la aplicación
La viscosidad afecta directamente la usabilidad de los plaguicidas durante su aplicación. Los plaguicidas con viscosidad moderada presentan buena fluidez, lo que facilita su dilución y pulverización. Por ejemplo, los plaguicidas acuosos con la viscosidad adecuada se pueden mezclar fácilmente con agua en cualquier proporción, y el líquido de pulverización se atomiza uniformemente a través del pulverizador, asegurando que el plaguicida se adhiera uniformemente a la superficie de los cultivos. Si la viscosidad es demasiado alta, el plaguicida es difícil de diluir y el pulverizador se obstruye fácilmente durante la pulverización, lo que no solo reduce la eficiencia del trabajo, sino que también impide una aplicación uniforme del plaguicida. Además, los plaguicidas de alta viscosidad tienden a formar películas líquidas espesas sobre la superficie del cultivo, lo que puede causar fitotoxicidad en casos graves. En el caso de los plaguicidas en pasta o coloides utilizados para untar, la viscosidad determina su adhesión y esparcibilidad. Una viscosidad adecuada permite que el plaguicida se adhiera firmemente al sitio de aplicación y se distribuya uniformemente, asegurando una absorción eficaz por los cultivos o las plagas. Si la viscosidad es demasiado baja, la pasta fluye y se descompone fácilmente, lo que reduce la tasa de utilización efectiva. Si la viscosidad es demasiado alta, es difícil distribuirlo, lo que da como resultado una distribución desigual.
3. Influencia en el rendimiento del almacenamiento y el transporte
La viscosidad también afecta el rendimiento del almacenamiento y transporte de los plaguicidas. Los plaguicidas con viscosidad estable no cambian fácilmente su estado físico durante el almacenamiento y el transporte. Por ejemplo, los plaguicidas líquidos de baja viscosidad con la viscosidad adecuada no sufren fugas durante el transporte, y las pastas de alta viscosidad no se deforman ni se separan fácilmente bajo fuerzas externas. Si la viscosidad es inestable, como una reducción significativa de la misma debido a altas temperaturas durante el almacenamiento, puede provocar cambios en las propiedades físicas del producto, como mayor fluidez y facilidad de fugas; o si la viscosidad aumenta debido a bajas temperaturas, puede provocar el endurecimiento del producto, dificultando su extracción y uso normal.

III. Impacto sinérgico de la concentración y la viscosidad en la calidad del producto
En el proceso de fabricación de plaguicidas, la concentración y la viscosidad no afectan la calidad del producto de forma independiente, sino que interactúan y se sinergizan. Una adecuada combinación de concentración y viscosidad es clave para garantizar plaguicidas de alta calidad. Por ejemplo, en la producción de agentes de suspensión, la concentración de los principios activos determina su eficacia, mientras que la viscosidad garantiza su dispersión uniforme. Solo cuando la concentración es precisa y la viscosidad adecuada, los principios activos pueden estar presentes de forma estable en la preparación y ejercer su eficacia de forma uniforme. Si la concentración es correcta, pero la viscosidad es demasiado baja, las partículas del principio activo se asentarán, lo que provocará una concentración desigual durante el uso real; si la viscosidad es adecuada, pero la concentración es incorrecta, se producirán problemas como eficacia insuficiente o fitotoxicidad. En el proceso de emulsificación de concentrados emulsionables, la concentración del fármaco original y del emulsionante afecta la formación de la emulsión, y la viscosidad afecta la estabilidad del sistema de emulsión. Ambos trabajan juntos para garantizar que el concentrado emulsionable permanezca uniforme y estable durante el almacenamiento y el uso, y pueda ejercer su eficacia de manera efectiva después de la dilución.
En conclusión, en el proceso de producción de plaguicidas, un control estricto de la concentración y la viscosidad de los plaguicidas es fundamental para mejorar la calidad del producto. Mediante la monitorización y regulación en tiempo real de estos dos parámetros mediante instrumentos como medidores de concentración y viscosímetros en línea (como los productos de alto rendimiento de Lonnmeter), las empresas de plaguicidas pueden garantizar la estabilidad de la eficacia del producto, mejorar la estabilidad física y química, optimizar su usabilidad y, por lo tanto, producir plaguicidas de alta calidad que cumplen con los requisitos de la producción agrícola y la seguridad ambiental.
Contáctenos para obtener un informe de ROI si invierte en optimización de procesos.
Hora de publicación: 21 de agosto de 2025